CONFIRMAN QUE UNA OBRA ES DE VELÁZQUEZ



Después de 37 años
El cuadro se exhibe en el Met de Nueva York


Fragmento del retrato del joven Felipe IV. Foto THE NEW YORK TIMES

NUEVA YORK.- El retrato de un joven Felipe IV, propiedad del Museo Metropolitano de Nueva York, ha vuelto a ser atribuido a Velázquez tras un proceso de restauración y después de que "perdiera" a su autor tras una investigación, en 1973, que concluyó que había sido pintado por un discípulo suyo.
El cuadro, pintado en 1624 por el maestro español y de 2,10 metros de altura, fue vuelto a exhibir desde ayer, recuperado su crédito, treinta y siete años después del impacto que causó su no atribución a Velázquez (1599-1660). "Uno de los más grandes pintores de la tradición occidental -y un retrato real, por si fuera poco- es recuperado", declaró al diario The New York Times el responsable de pintura europea del Met, Keith Christiansen. El cuadro muestra al rey español con 18 años, vestido con traje negro y capa.
El hispanista Jonathan Brown, que defendía que este retrato no era del autor de Las meninas , supervisó cada paso de la restauración y llegó a la misma conclusión que Christiansen.
En el estudio de 1973, obras anteriormente atribuidas a El Greco, Rembrandt o Vermeer perdieron su "estatus", pero el caso del retrato de Felipe IV tuvo un impacto especial debido a que el Met conservaba el recibo de pago firmado por el propio Velázquez, que datada del 4 de diciembre de 1624. La obra se había exhibido durante 60 años en el museo hasta que se puso en entredicho su autoría y se ordenó la investigación .
No obstante, Christiansen aún tenía dudas, y por tal razón solicitó al conservador del Met, Michael Gallagher, una nueva limpieza y evaluación del cuadro, tras el trabajo que había hecho con otro retrato del mismo rey, perteneciente a la Frick Collection.
La historia del cuadro permitió entender lo ocurrido: fue restaurado en 1911, cuando era propiedad de Joseph Duveen, conocido por pedir a los restauradores que repintaran los cuadros para venderlos más fácilmente. Los excesos de aquellos retoques terminaron por hacer difícil establecer la autoría del lienzo.
La tecnología de los rayos X demostró ahora numerosas pérdidas del material original, sobre todo en la parte alta de la obra.
El cuadro de Velázquez, según Gallagher y Christiansen, es muy similar al que puede verse en el Museo del Prado, de Madrid, a tal punto de que lo consideraron en un principio una réplica firmada. Sin embargo, al estudiar el lienzo de Madrid y analizarlo con rayos X, concluyeron que ambos eran originales.

Agencia EFE y Diario El País - lanacion.com

EL MUSEO DE ARTE MODERNO PORTEÑO
REABRE SUS PUERTAS, CON NUEVA CARA



Tras una profunda remodelación, el jueves reinaugura, con muestras en dos salas.

EN PLENO MONTAJE. LA SALA DONDE ESTÁ LA MUESTRA DE ARTISTAS INVITADOS, AYER.

Por Patricia Kolesnicov

Acá estamos en el medio del mar”, dice Laura Buccelato, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), cuando pasamos por una sala donde todavía hay escaleras, cosas sueltas, trabajo sin terminar. Pero no, no estamos en el medio del mar y basta levantar los ojos para saberlo: estamos en el sector del MAMBA que se reinaugura el jueves y se reinaugura porque en 2005 fue cerrado para hacer una profunda remodelación. Cinco años y unos 58 millones de pesos después, el Museo abre sus primeros 2937 metros cuadrados renovados. Una parte: al final serán 11.350 metros.
La historia de esta remodelación tiene más de cinco años. En 1997, el arquitecto Emilio Ambasz donó a la ciudad un anteproyecto para la obra, con la idea de cuidar una porción relevante de su patrimonio: la colección Pirovano, que incluye obras de Enio Iommi, Hlito, Le Parc, Maldonado y Kandinsky, entre otros. Hoy parte de esa colección se expone en una de las dos salas que abren el jueves, en la muestra titulada El imaginario de Ignacio Pirovano , con obra de Matisse, Martorell, Arden Quinn, Greco, Kosice y Lozza, entre muchos otros. “Pusimos la colección en diálogo con otras obras del patrimonio”, aclara Buccelato, al frente del museo desde 1997.
El MAMBA, dice Buccelato, se complementa con Bellas Artes. “Tenemos obra desde los años 20, pero el núcleo más importante es el que empieza en los 40, cuando las vanguardias argentinas están al compás del reloj internacional”.


LA EXPOSICION DE OBRAS QUE FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO DEL MUSEO.

La reinauguración, entonces, mostrará el patrimonio del museo y en la otra sala “nueva”, la obra de invitados como Leandro Erlich, Nicola Costantino, Luna Paiva, Marcelo Grosman y Lux Lindner.
“En una capital cultural de América Latina, la falta de un museo de arte moderno era una llaga abierta”, grafica no sin dramatismo Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño. Lombardi, que también está a cargo del área de Turismo, mira el museo estratégicamente y habla de “la necesidad de anclar un hecho de cultura contemporánea en el sur, en San Telmo, haciendo un juego de espejos con el barrio y complementándonos con lo que el Centro Cultural de España hace en el ex Padelai”.
No es el medio del mar. Tras la fachada tradicional del edificio de San Juan 350 (que al final del proyecto estará casi cubierta de plantas) se abre un espacio moderno, enorme, con buen aire acondicionado y una escalera atractiva que resulta fácil subir.
Buccelato y Lombardi dicen que ahora la institución cumple con los estándares internacionales (temperatura, humedad, iluminación, seguridad) y eso facilitará la llegada de obra de otros países, ya que los seguros cotizan según el riesgo que corra la obra. En principio, esperan que en abril venga al museo el videoartista Pierrick Sorin.


SIGLO XXI. SE ACCEDE AL MUSEO POR UNA RAMPA. LUEGO, ESTA ESCALERA.


¿Qué falta? En marzo inauguran una sala para dibujos y proyectos especiales y, también, el Patio de las Esculturas, cuyo mobiliario lo harán varios diseñadores. También, y esto será un impacto, para el otoño calculan tener lista la fachada. Finalmente llegarán la cafetería (“importante, a la calle”, dice Buccelato), los talleres de restauración, el auditorio, la biblioteca y otras salas. A más tardar, dice Lombardi, todo listo en 2012, con un gasto de unos 26 millones de pesos más.
Antonio Seguí, cuentan con entusiasmo, donó 120 obras gráficas. Con un patrimonio importante y “la única colección de diseño industrial del país”, el MAMBA vuelve al ruedo. “En estos años, el espacio se lo repartieron entre Proa, el Recoleta, el Malba y el Borges”, dice Buccelato. Así que MAMBA tendrá que volver a ganarse un lugar. Empiezan el jueves.


Fuente: clarin.com

ARTE PARA TODOS -
EL ARQUERO DE SAN SEBASTIÁN, DE ALBERTO LAGOS.
CÓMO VER LA OBRA

En esta espléndida escultura, el autor logra sintetizar inquietud espiritual, amor por la forma humana y destreza técnica


Foto Graciela Calabrese

Esta estupenda imagen de un joven en el acto de tensar su arco hasta el límite de rotura adquiere carácter de monumento en razón de su tamaño colosal, del aliento expresivo que irradia y de la fuerza sutil con que el escultor Alberto Lagos ha logrado transmitir el conflicto entre la potencia del músculo y la terca flexibilidad del arco.
Porque, como puede verse en este estupendo Arquero de San Sebastián, la tensión del cuerpo activo es reflejo de una inquietud espiritual que se vislumbra en todas las esculturas urbanas del autor.
Escultor argentino educado en la tradición académica francesa, Lagos pasó largas temporadas en París entre 1909 y 1925, donde fue alumno de Segoffin, admirador de Rodin, compañero de Landowski y Paulin, y merecedor de premios y adquisiciones oficiales; una suerte de enfant gaté de los círculos artísticos y sociales de la época, que celebraron no sólo sus dotes de escultor, sino también su don de gentes y la exquisitez de sus recetas culinarias (particularidades continuadas hasta hace poco por su nieto, el Gato Dumas).
Creado en París en 1925 y expuesto al año siguiente en Buenos Aires, este Arquero fue adquirido por la municipalidad porteña y colocado en Avenida del Libertador y Mariscal R. Castilla, uno de los vértices de Palermo donde Buenos Aires más consiguió parecerse a París. Con su altura de más de tres metros, elevada sobre un paralelepípedo de granito desnudo, sin placas ni ornamentos, esta escultura necesita ser observada y disfrutada lentamente, recorriéndola en círculo bajo el follaje de la tipa gigantesca que la resguarda.
No está de más sugerir un trayecto lineal desde este Arquero de Palermo hasta el monumento al coronel Falcón, frente a la iglesia del Pilar. Son apenas seiscientos metros que permiten unir esas dos esculturas de Lagos con el par de bajorrelieves en la fachada del Automóvil Club y el monumento a Jorge Canning, de 1917, reubicado en la plaza Mitre, todos de su autoría. Y, de paso, enriquecer la apreciación del Lagos intimista entrando en los museos nacionales de Arte Decorativo y de Bellas Artes, donde se exponen Ritmo, Medusa y Hermes (MNAD) y La Rama y Voluptuosidad (MNBA). Un recorrido para conocer y disfrutar a uno de nuestros mejores escultores.

Por Alberto G. Bellucci

El autor es arquitecto. Director del Museo Nacional de Arte Decorativo, MNAD, ex director del Museo Nacional de Bellas Artes e interventor del Museo Nacional de Arte Oriental. Profesor titular de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y de Apreciación Artística en la Universidad de San Andrés.

Datos útiles

• Año: 1925
• Técnica: bronce fundido a la cera perdida
• Dónde encontrarlo: Av. del Libertador y Mariscal R. Castilla, frente al Museo Nacional de Arte Decorativo

Alberto Lagos:
(1885-1960): inició estudios de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, los que abandonó para dedicarse a la escultura. Conservó siempre un mismo estilo de trabajo, sin dejarse llevar por el surgimiento de nuevas tendencias

Fuente:lanacion.com
Nota:
Alberto Lagos vivía y tenía su taller en la calle Mariscal Ramón Castilla, entre Dardo Rocha y Juez Tedín, en pleno Barrio Parque de Palermo Chico, de la Avenida Figueroa Alcorta hacia el río.
P.L.B.

UNA OBRA DE UN MILLÓN DE DÓLARES,
VENDIDA COMO CHATARRA EN US$ 40



Fue robada con otras 34 obras de grandes artistas en noviembre. La encontraron a punto de ser fundida.


TOPOS IV. LA OBRA DEL ESCULTOR ESPAÑOL EDUARDO CHILLIDA ESTA HECHA EN HIERRO Y PESA UNA TONELADA Y MEDIA.

Por Juan Carlos Algañaraz
Madrid. Corresponsal

El sensacional robo de 35 obras de arte de grandes pintores y escultores, valoradas en más de 6,5 millones de dólares, ha terminado por ser una operación de tres o cuatro ladronzuelos que no tenían ni idea del valor de los cuadros, dibujos y esculturas . Menos de tres semanas después del atraco, la Policía Judicial ha terminado por incautarse de 34 de las joyas artísticas. La clave fue una famosa escultura del gran artista español Eduardo Chillida, valorada en 1.040.000 dólares. La banda ofreció esta obra, Topos IV, que pesa una tonelada y media de hierro, a un chatarrero que le pago “al peso” 40 dólares y se aprestaba a fundirla .
El robo se había producido el 27 de noviembre y causó una gran conmoción porque se trataba de varias obras de Chillida, cinco piezas, tres dibujos y dos óleos del colombiano Fernando Botero, un dibujo de Pablo Picasso, y trabajos de Antoni Tapiés, Julio González, Juan Gris y Antonio Saura.
Un camión trajo las obras desde Colonia (Alemania) y París (Francia) y las transportó al polígono industrial Los Olivos de Getafe, uno de los suburbios de Madrid. El vehículo quedó con su valiosa carga dentro del predio de Crisóstomo Transportes, la empresa especializada en el traslado de obras de arte.
Según registró el video de seguridad, eran la una de tarde cuando tres individuos forzaron la puerta de entrada, se dirigieron al camión y lo pusieron en marcha con toda facilidad porque tenía las llaves puestas en el encendido . Después salieron a toda velocidad. Ni siquiera se molestaron en desconectar las alarmas. Cuando llegó un patrullero, ya estaban lejos.
De inmediato se habló de un robo planeado por sofisticados especialistas posiblemente extranjeros que podían haber contado con la complicidad informativa de alguien vinculado al transporte o a la empresa responsable. La realidad no tenía esos altos vuelos.
Los agentes de la Policía Judicial iniciaron un minucioso trabajo que los llevó, insólitamente, hasta un chatarrero que tenía en su taller, mezclada con rollos de cables y montañas de materiales, la famosa obra de Chillida.
El chatarrero se quedó de piedra cuando los policías le dijeron que había pagado 40 dólares por una obra que vale 1.040.000 . “Ya estaba preparando todo para fundirla”, confió a los investigadores.
“Vamos por buen camino en la investigación y pronto los detendremos. No sabemos si son profesionales o aficionados, pero les aseguro que nos han dado mucho trabajo”, dijo uno de los responsables de la policía.
Los ladrones llevaron el camión a un lugar apartado en Alcorcón, otro suburbio madrileño, y metieron el botín en una furgoneta. Cuando la policía llegó hasta la camioneta, que estaba al aire libre sin ninguna protección, encontró que algunas de las obras habían sido desembaladas, pero de la mayoría ni se molestaron en ver que contenían las valijas, maderas y materiales de protección que las envolvían. La furgoneta se encontraba a cuatro kilómetros del lugar del saqueo.
Falta una de las obras robadas –no se reveló cuál– y algunos investigadores y periodistas se preguntan si ese valioso trabajo no es en realidad lo que los ladrones buscaban porque les había sido encargado por algún misterioso coleccionista. De todas maneras, esta es una especulación.
La mayoría de las obras de arte se exhibían en la galería Stefan Ropke de Colonia. Finalizada la muestra, el camión de la empresa española, conducido por un rumano, recogió otras en el camino. Se detuvo en París para cargar diez obras de Fernando Botero, que iban a ser exhibidas en Singapur.
En total, siete galerías –seis de Madrid y Barcelona y una colombiana– se vieron afectadas por el mayor robo de obras de arte contemporáneo en España .
Algunas malas lenguas, que nunca faltan, han dejado mensajes en algunas web de arte españolas señalando que la obra de Chillida era “pura chatarra” y que hicieron bien los cacos en venderla “al peso”. Varios internautas se han apresurado a defender la gran calidad artística de la obra del escultor vasco.


Fuente: clarin.com

DESCUBREN SECRETOS
SOBRE LA VIDA REPRODUCTIVA
DE LOS NEANDERTALES


Las mujeres eran las garantes de la diversidad genética de los Neandertales al integrarse en comunidades distintas a la familiar, según las conclusiones de un estudio que descifró por primera vez el ADN de un elevado número de Neandertales de un mismo grupo.
La investigación fue llevada a cabo por científicos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con restos de 12 individuos de la cueva de Asturias, norte de España. Los Neandertales convivieron con los humanos (los Homo sapiens sapiens) en Europa y Asia, pero se extinguieron hace 30.000 años.
El estudio revela que la mujer Neandertal abandonaba en la adolescencia su núcleo familiar para integrarse en otra comunidad, creando una red de intercambio de mujeres que ayudaba a evitar la endogamia.
La investigación, publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de las Ciencias de EE.UU., se realizó con el ADN mitoconcrial, que es el material genético que se hereda de la madre, y aportó claves sobre la conducta reproductiva de los Neandertales, unos individuos que vivían en grupos de baja diversidad genética. El análisis genético favorece el conocimiento de las condiciones de supervivencia bajo las cuales vivió esta especie y que, finalmente, dio lugar a su extinción, como los parámetros de fertilidad y mortalidad asociados a su desaparición.

Fuente: clarin.com

LOS 30 AÑOS DEL
CENTRO CULTURAL RECOLETA.
DE LAS VANGUARDIAS AL ARTE INTERNACIONAL


Por sus salas pasaron desde Batato Barea hasta Yoko Ono. Y es un símbolo de libertad.

CONTEMPORANEIDAD TOTAL. HOY, EL PATIO ES DE GRAFFITIS: EL RECOLETA MUESTRA TAMBIEN ARTE URBANO.

Por Adriana Carrasco

Dejó la adolescencia cuando se remodeló la sala Cronopios, siguiendo los estándares mundiales de exposición. Desde entonces empezó a albergar grandes muestras internacionales y resonaron entre sus paredes nombres de peso singular. La obra de Yoko Ono, Richard Estes, Alex Katz, Tunga, ahora estaba a la mano. Clorindo Testa, uno de los tres arquitectos progenitores del Centro Cultural Recoleta, dice que los edificios deben ser modificados según pasan los años. “La ropa de un chico debe ser diferente del traje de un adulto”. Para los festejos de los treinta años, le llegó el turno al auditorio El Aleph. Las reglas del mercado del arte obligaron a dejar atrás, de manera más contundente, la mística extrabrut del Recoleta.
Es que el tiempo todo lo interviene. Lo sabe bien el anfitrión de estos festejos. Claudio Massetti, actual director del Recoleta, cuenta cómo se sucedieron las etapas que llevaron a la adultez. “Uno añora aquella sensación que se tenía al comienzo. Después de tanto sueño reprimido, ahogado”. Se refiere a los primeros años de democracia, durante la gestión de Osvaldo Giesso, “abridor de puertas, generador de novedades”. Los noventa fueron, en cambio, “años de construcción y de afianzamiento. Y en la década del 2000, el Centro Cultural Recoleta se consolidó en calidad”.
Atrás habían quedado definitivamente Batato Barea y sus performances con licuadora. Inimaginable pensar que existió una sala con piso de tierra y que allí se hizo una exposición de Carlos Regazzoni. La remodelación de Cronopios puso fin al sueño de la horizontalidad. El Centro Cultural ahora tenía sala de lujo. Todos los artistas querían exponer en la plataforma de lanzamiento internacional. Las vanguardias locales emigraron ante la falta de sala consagratoria. Porque no todos pueden ahora exponer en Cronopios.
La transformación del Recoleta en un espacio donde el público puede disfrutar de muestras de nivel internacional, durante la gestión de Teresa Anchorena, tuvo su precio.
El sacrificio de la vanguardia local . Es cierto que el gusto cambió. En los eventos ya no se sirve vino blanco sino solamente tinto o champán. La adultez es enemiga de la estética del cartón pintado o de las instalaciones construidas con residuos de verdad.


CREATIVIDAD DIGITAL. UNA IMAGEN DE 2007, DEL FESTIVAL ONE DOT ZERO.

Sin embargo, hay que reconocer que este toque de adultez ayudó, en determinado momento, a que un episodio de censura local se transformara en un hecho capaz de despertar indignación internacional. El escándalo referido permitió mucho más que afianzar la autonomía del arte. Fue en 2004, durante la gestión de Nora Hochbaum, cuando la Iglesia católica hizo todo lo posible por prohibir una muestra del artista plástico León Ferrari . El episodio no quedó en el plano de lo anecdótico, a partir de la presión de artistas nacionales y extranjeros, que sabían del peso del Recoleta. Y sobre todo porque el público consagró aquella muestra como un hito en la lucha por la libertad de expresión en todo el país.
Más allá de este matiz militante de su adultez, el Centro Cultural Recoleta envuelve a su modo la historia de los artistas y visitantes que pisaron sus baldosas. La impronta de Clorindo Testa, que se encontró hace treinta años con un asilo de ancianos lleno de objetos arrumbados y, junto con Jacques Bedel y Luis Benedit, lo transformó en Centro Cultural. Tan abandonado estaba el edificio, que en una de las habitaciones alguien había olvidado cuatro ataúdes vacíos, sin tapa. El sello de Osvaldo Giesso, que organizó un desfile de modas con diseños totalmente absurdos, cortado por tandas de modelos ataviados como oficinistas, solo para enganchar el auspicio de Casa Muñoz.
Desde el túnel del tiempo llegan los improperios de Enio Iommi al ver su obra Hechos espaciales completamente doblada, después que el público creyó que podía intervenirla. Los debates en los Conversódromos diseñados por el segundo director del Recoleta, Rodolfo Livingston. El trabajo con agua y electricidad durante la primera función de De la Guarda, y el temor de la tercera directora, Diana Saiegh, que cruzaba los dedos para que “la máquina de impedir” no la clausurara. Los esfuerzos de Liliana Maresca por limpiar de restos de mortajas las metálicas de ataúdes que iba a usar en su obra sobre la Guerra del Golfo. Los ladridos de la perra Laika, que vivió casi veinte años en el Recoleta, y jamás osó intervenir una instalación. El susto de Liliana Piñeiro el día que salió humo de la aerodinámica Cronopios.
En el festejo de los treinta años, el Centro Cultural Recoleta dejó atrás las zapatillas. Sabe que sus catálogos no se restringen al ámbito local. Y sobre todo, cuando viaja al extranjero, no tiene que andar explicando quién es. Pero con apenas treinta años, las canas pueden jugar a favor de la previsibilidad. Y el arte, perdón por la metáfora organicista, se alimenta de disrupción.


Fuente: clarin.com

UNA HISTORIA CON MUCHAS ÉPOCAS DORADAS



REMODELACION. ASI SE VEIA EL FRENTE DEL EDIFICIO CUANDO SE INICIARON LAS OBRAS QUE LO CONVERTIRIAN EN EL CENTRO CULTURAL QUE ES HOY.

Marta Minujín añora los años de Osvaldo Giesso al frente del Centro Cultural. No duda en señalar esa época como la edad de oro del Recoleta. “1985 fue el año top. Fue cuando hice el Laberinto Minujinda . Había cola hasta Las Heras para entrar. Giesso te daba libertad y te ayudaba a conseguir de todo. Promovía el arte de participación masiva”.
No solo ella ubica la edad de oro a mitad de los ochenta. Marcos López recuerda cuando Liliana Maresca organizó la muestra La Kermesse , junto a un grupo de artistas. También señala la gestión de Miguel Briante como parte de esa época dorada. “Era un espíritu de hacer arte en busca de exorcizar el dolor, los años de represión, después de la dictadura, pero con un ánimo festivo y de búsqueda de una identidad cultural. La palabra mercado no existía. No importaba si la obra se vendía o no. De eso no se hablaba”, rememora López.
Eduardo Stupia subraya “la saludable virulencia política” de la muestra de León Ferrari, en 2004, y la que historiaba los 30 años del golpe de Estado de 1976. “No hay que olvidar que, en esa época, el Recoleta era virtualmente el único espacio donde podían verse con cierta regularidad grandes muestras internacionales a nivel museológico”.

LIBRE EXPRESION. LA RETROSPECTIVA DE LEON FERRARI EN 2004 FUE UN HITO EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE EXPRESION: LA IGLESIA INTENTO QUE LA MUESTRA SE PROHIBIERA PORQUE LA CONSIDERO “BLASFEMA”. NO HUBO CENSURA.

El curador Raúl Santana no cree que haya existido una época de oro del Recoleta. “Sube y baja todo el tiempo. Cada director tuvo sus momentos. Osvaldo Giesso le dio su carácter como lugar de apertura, y así se mantuvo a lo largo de estos treinta años”.
Para Clorindo Testa, tampoco hubo un momento especial. “En estos treinta años siempre funcionó muy bien. Las actividades varían, pero todos los directores fueron buenos”. Gyula Kosice opina lo mismo.
El escultor Enio Iommi apunta al futuro. “El actual director, Claudio Massetti, va a ser muy importante. Ahora mismo, con la exposición Testa, Bedel, Benedit , dice que el Recoleta va a producir grandes cosas. Estos treinta años fueron de afirmación. Ahora hay que hacer grandes muestras. Por ejemplo, la Historia de la Escultura Argentina , que estamos proyectando para el año próximo”.

Fuente: clarin.com

VUELVE EL MAMBA, CON NUEVO ESPLENDOR


Uno de los museos más importantes del país / Alberga 7.000 obras y tendrá más del doble de superficie.
Tras permanecer cinco años cerrado al público, el edificio de la avenida San Juan abrirá sus puertas el jueves con dos exposiciones.


Una de las amplias salas de exhibición que el público podrá recorrer a partir del jueves. Foto Maxie Amena

Laura Casanovas
LA NACION

Ingresar en el remodelado y ampliado edificio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) produce algo muy parecido a la felicidad. No sólo por la magnitud de la obra, sino también porque, como todo museo, es sinónimo de un patrimonio compartido. Y porque después de cinco años cerrado, vuelve al ruedo un protagonista clave del circuito cultural porteño y nacional.
La esperada reapertura del Mamba tendrá lugar el próximo jueves en la misma sede del anterior, en la Avenida San Juan 350. La Nacion recorrió ayer, de manera exclusiva, junto con el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y la directora del museo, Laura Buccellato, el nuevo edificio, que se basa en un proyecto del consagrado arquitecto argentino Emilio Ambasz.
En principio, el público podrá recorrer 3800 m2 del total de 11.350 m2 -más del doble del viejo edificio- que tendrá el museo cuando finalice toda la obra, que se estima estará concluida a mediados de 2012. En esta primera etapa, se habilitarán dos grandes salas de exposición, de un total de siete.

La fachada del edificio

Creado en 1956 por iniciativa del crítico de arte Rafael Squirru, el Mamba, que depende del gobierno porteño, posee un importante patrimonio de unas 7000 obras de arte argentino e internacional de los siglos XX y XXI. Buccellato señaló que las nuevas instalaciones del museo verifican las normas sugeridas por el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés).
Hasta el momento, la obra demandó una inversión de 58 millones de pesos, precisó Lombardi, e insumirá unos 27 millones más. Fue ejecutada por el ministerio de Desarrollo Urbano, con la supervisación del ministerio de Cultura porteño. Además, Lombardi dijo que se ampliará el presupuesto operativo del museo.

Los últimos controles

En las dos salas que podrá visitar el público a partir del jueves, se presentarán dos muestras. En la planta baja, con el título Narrativas inciertas, se ofrecerá un interesante panorama de obras de reconocidos artistas jóvenes argentinos, como Sebastián Gordín, Leandro Herlich, Nicola Costantino, Dino Bruzzone. Con la curaduría de Buccellato y Valeria González, las obras de esta exposición fueron hechas especialmente para esta oportunidad.
Por otra parte, en la sala del primer piso se despliega El imaginario de Ignacio Pirovano, con la curaduría de Cecilia Rabossi, con obras, entre otras, de la destacada colección Pirovano que atesora el museo, de referentes de la abstracción de nuestro país y del ámbito internacional, como Paul Klee, Julio Le Parc, Henri Matisse, Juan del Prete.

Varias etapas

A esta primera etapa de reapertura, le seguirán otras, en las que se irán habilitando los demás espacios. Hacia el final, las cinco plantas del Mamba albergarán las salas de exposición, los depósitos, la biblioteca, las oficinas, los talleres, el patio de esculturas, el auditorio para 240 personas, la confitería, la tienda, y más.
En 1998, el gobierno porteño aceptó el anteproyecto de Ambasz para rediseñar y ampliar el Mamba. En junio de 2005, la institución cerró sus puertas para comenzar las obras. Sin embargo, éstas comenzaron un año después y se aceleraron más adelante.

Una de las obras de la muestra Narrativas inciertas

Durante 2007, el museo funcionó temporariamente en el Palacio de Correos. Las obras atravesaron no pocas dificultades y dilaciones durante las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman. Hacia fines de 2007, el patrimonio fue trasladado a la Casa de la Cultura y a un inmueble del gobierno porteño en la calle Alsina, ambos especialmente acondicionados, donde aún permanece.
Ayer, la palabra en común de Buccellato y Lombardi al referirse a la reapertura del Mamba fue "alegría". Una emoción que seguramente el jueves compartirá el público cuando, a las 20, una intervención artística sobre la fachada del edificio sea la señal de esta ansiada reapertura.


UN NUEVO PASO PARA SALVAR AL YAGUARETÉ



Planean reintroducirlo en una zona del Iberá, en Corrientes. Allí, las crías crecerán sin contacto humano. En el país quedan menos de 150 ejemplares.

ASI SE LOS ESTUDIA. EN IGUAZU, LES PONEN RADIOCOLLARES PARA MONITOREARLOS.

Por Sibila Camps

Hace dos siglos, el yaguareté vivía en gran parte del país, hasta el río Negro, y cazaba entre los altos pastizales de la pampa húmeda. Hoy quedan menos de 150 ejemplares en estado salvaje , lo que justifica el ambicioso proyecto encarado por la Fundación CLT para reintroducir al felino en Corrientes, específicamente en el Iberá .
En esa provincia, el último ejemplar fue visto y muerto en 1953 . Al igual que en el resto del país, las poblaciones fueron extinguiéndose a causa de la caza y de la desaparición de su hábitat, reemplazado por la ganadería y la agricultura.
Parte esencial de la cultura del norte argentino –su nombre tiene origen guaraní–, aparece como protagonista de numerosas leyendas, cuentos y canciones. Sin embargo, han sido los mitos negativos los que contribuyeron a diezmarlo: la creencia de que ataca a las personas –cuando en los últimos 50 años no causó ninguna muerte –; y el temor de que mate al ganado, algo que sí es factible, pero también evitable.
Los estudiosos de este gran carnívoro están convencidos de que la reserva Rincón del Socorro, de CLT, contigua a la Reserva Natural Iberá, es el lugar ideal para iniciar su reintroducción, una experiencia que no tiene antecedentes para esta especie en Sudamérica ni en América Central. “Hay mucho hábitat, con muchas presas : son entre 300.000 y 400.000 hectáreas sin ganado, y donde vive muy poca gente”, resume Ignacio Jiménez Pérez, coordinador del Programa de Recuperación de Especies Amenazadas en Iberá para CLT.
“Iberá es perfecto, porque se han creado grandes áreas de reservas, donde hay pocas situaciones conflictivas ”, coincide el investigador del Conicet Mario Di Bitetti, uno de los principales especialistas del mundo en esta especie. Allí se alimentaría de carpinchos, ciervos de los pantanos, guasunchos y yacarés, ya que es uno de los pocos felinos acuáticos. Será beneficioso para la fauna, sostiene el biólogo, ya que hay superpoblación de carpinchos, y el yaguareté preda sobre todo los animales enfermos y débiles.
“El conflicto es más simbólico que real”, sostiene Jiménez Pérez. El año próximo se trabajará con intensidad para convocar a los mayores expertos nacionales e internacionales, para diseñar este proyecto que, admite, llevará como mínimo diez años . Una encuesta mostró una altísima predisposición favorable de la población local a tener al gran felino viviendo en Corrientes.
Jiménez Pérez –quien ya ha dirigido la exitosa reintroducción en Iberá de osos hormigueros gigantes y venados de las pampas–, estuvo este año en Sudáfrica, estudiando experiencias similares. “Allí, los estancieros están pidiendo que saquen el cerco a los parques nacionales, porque les resulta mejor negocio poner un hotel y organizar excursiones, que criar ganado”.
Los yaguaretés a ser reintroducidos no serán los cautivos –al menos 36 en el país–, sino las crías. Se espera el aporte de los zoos para ir soltando a una pareja o a una hembra preñada en un corral de caza de 10 a 20 hectáreas, en su futuro hábitat. “El instinto de caza es muy fuerte en los grandes carnívoros: se les larga presas pequeñas, no se les da de comer todos los días, y pronto aprenden a cazar –cuenta Jiménez Pérez–. Luego, la madre enseñará a las crías”.
Éstas crecerán monitoreadas de cerca, pero sin contacto con personas. Al llegar a la adultez, los animales serán trasladados a corrales más pequeños, ya en el área definitiva, para retirar las cercas cuando estén listos para su liberación completa. La intención es comenzar con hembras y usarlas como “ancla”, ya que su territorio de campeo es menor que el de los machos, lo que reducirá la probabilidad de conflictos. De todos modos, se espera consensuar con las autoridades un mecanismo ágil para resarcir por eventuales pérdidas de ganado .
A largo plazo, los yaguaretés nacidos en libertad dispondrán de 1,3 millón de hectáreas de toda la Reserva Natural Iberá, “donde ya hay algo de ganado, pero muy poca gente. No es una locura –subraya Jiménez Pérez– al ver lo hecho en otros países, uno ve que es posible”.

Cliquee sobre la imagen para ampliarla.

Fuente: clarin.com

PUBLICA LA RAE
SU NUEVO MANUAL DE ORTOGRAFÍA



Cambios en la lengua / Tras una encendida polémica
La Real Academia Española eligió presidente a José Manuel Blecua


La obra fue presentada ayer. Foto EFE

Adrián Sack
LA NACION

MADRID.- La flamante edición de la Ortografía de la Lengua Española saldrá hoy a la venta con novedades importantes para el uso correcto del idioma y tras no pocas y encendidas polémicas. El nuevo manual, que reemplaza al publicado en 1999, no fue el único hito surgido ayer de los elegantes salones de la Real Academia Española (RAE): luego de una semana de suspenso, el filólogo José Manuel Blecua fue consagrado director de la entidad por mayoría absoluta.
La nueva Ortografía, que establece, entre otras cuestiones, que palabras como "truhan" o "guion" estarán mal escritas si se les coloca tilde, llegará a los países hispanohablantes la próxima semana.
Blecua, académico de 71 años, se ha destacado por su abundante obra relativa a la historia de las ideas lingüísticas en España, pero en su elección también influyeron sus conocimientos y estudios sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al estudio de la lengua, que se ajusta a la pretensión de la RAE de promover el uso correcto del idioma en un mundo signado por el avance de la informática y las telecomunicaciones. Experto en fonética y fonología, Blecua reemplazará a partir del 12 de enero a Víctor de la Concha, que dejará la conducción de la prestigiosa casa fundada en 1713 luego de tres períodos consecutivos de cuatro años cada uno.
No obstante, la publicación de la nueva edición de la Ortografía de la Lengua Española fue lo que concentró la mayor atención, especialmente después del "indulto" a la i griega y a la ve corta, que en las últimas semanas habían sido dadas por desaparecidas por una errónea interpretación de la parte de la prensa española e internacional. Ayer, los especialistas remarcaron que el cambio de nombre de esas letras es "sólo" una propuesta y "de ninguna manera" una imposición.
La Academia sí fue más rigurosa en la transcripción de las palabras de origen extranjero, cuya correcta escritura en el idioma español deberá ser adaptada. Así, deberá escribirse "mánayer" en lugar de manager, "pirsin" en vez de piercing y el normalmente aceptado judo deberá adoptar la versión más castellana: yudo. En cambio, si se decide aludir a un término extranjero sin alterar su escritura original, éste deberá ser escrito en bastardilla. Es decir, si se desea aludir a una persona con atractivo sexual y el escritor desea usar el vocablo en su forma inglesa el sujeto de referencia pasará a ser sexy.
Por otra parte, la nueva edición también echó luz sobre la utilización de las mayúsculas y las minúsculas, que es uno de los campos en el que los lectores albergan mayores dudas.
Una de las principales novedades radica en que los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos deberán escribirse con minúscula inicial, por su condición de nombres comunes. Esto se aplica tanto a los usos genéricos como a la referencia a las personas concretas, por lo que el rey, el papa y el presidente pasarán a escribirse con minúscula. Sólo será admisible el empleo con mayúscula inicial cuando el tratamiento no es seguido del nombre propio de la persona a la que se refiere (el Rey ofrecerá un discurso), pero el título deberá escribirse con minúscula inicial cuando esté acompañado del nombre propio (el rey Juan Carlos I).



UN ARTISTA MUY JOVEN REPRESENTA AL PAÍS EN LA BIENAL DE VENECIA



BARRO. LA OBRA “MI FAMILIA MUERTA”, QUE VILLAR ROJAS PUSO EN USHUAIA.

Por Mercedes Pérez Bergliaffa

Después del enigma, se hizo la luz: ayer se anunció en Cancillería quiénes integrarán el envío argentino del año próximo a la 54ª edición de la Bienal Internacional de Venecia, que empieza en junio y es la muestra de arte más importante del mundo. Los elegidos por la embajadora Gloria Bender son el curador Rodrigo Alonso y el muy joven artista Adrián Villar Rojas.
Nacido en 1980, este rosarino viene conmoviendo al mundo del arte local e internacional con mucha fuerza. De hecho, el famosísimo curador suizo Hans Ulbrich Obrist, top de lo top en arte contemporáneo, cobija bajo su ala a Villar Rojas. Vestido de sencilla remera blanca y cabellos atados con una colita, el artista ayer agradeció la confianza, prometió “trabajar mucho” y se llamó a silencio.
“En los 60´ los artistas que representaban a Argentina en la Bienal eran los jóvenes Macció y Lamelas, por ejemplo”, explicó Alonso. “Lamelas representó a la Argentina con sólo 24 años. Elegir ahora a Villar Rojas es volver a apostar por un artista joven pero con trayectoria reconocida. Es pensar en una puerta abierta al futuro.” Villar Rojas se especializa en instalaciones efímeras dentro de un espacio determinado, sobre todo utilizando arcilla o barro sin cocer. Las realiza in-situ. Por eso es especialmente importante esta vez el espacio que Argentina va a ocupar dentro del predio de la Bienal en el 2011 (ver Una ubicación...).
Un ejemplo de sus tremendas obras hechas en barro crudo fue la ballena de cinco metros de largo construida en el bosque Yatana de Ushuaia, en ocasión de la II Bienal del Fin del Mundo (2009).
Sin dudas, el joven es uno de los artistas argentinos más creativos que surgieron en las últimas décadas, gracias a su enorme imaginario; a su elección de unos materiales humildes donde importa más lo que dice que los medios con que lo dice; y gracias a su gran poesía. Ella, sobre todo, marca una diferencia: no abunda entre los artistas plásticos de las generaciones jóvenes e intermedias, concentrados en la tecnología y en aspectos formalistas de sus obras.

Fuente:clarin.com

EL CENTRO CULTURAL RECOLETA FESTEJA
SUS 30 AÑOS JUNTO A SUS HACEDORES



Un ícono porteño / Los artistas recuerdan sus comienzos
Hoy abre al público una muestra con obras de Clorindo Testa, Luis Fernando Benedit y Jacques Bedel

A la izquierda, Bedel, Testa en el centro y, a la derecha, Benedit, en 1980.
Foto GENTILEZA CENTRO CULTURAL RECOLETA

Laura Casanovas
LA NACION

Hace tres décadas fueron los responsables de la obra arquitectónica que le dio origen. A partir de hoy, a las 19, la institución festejará su 30° aniversario con una exposición de esos tres grandes realizadores: Clorindo Testa, Luis Fernando Benedit y Jacques Bedel.
En diciembre de 1980, el Recoleta abrió sus puertas a la experimentación artística en un espacio remodelado por los tres artistas/arquitectos, que le dieron nueva función a un edificio que constituye una de las construcciones más antiguas que se conservan en la ciudad, que en el siglo XVIII había pertenecido a los frailes Franciscanos Recoletos y que luego se convirtió en un asilo de mendigos.
Para este aniversario, "era indispensable convocar a los tres geniales artistas que lo diseñaron", señaló Claudio Massetti, director del Recoleta, institución que pertenece al gobierno porteño. Reunidos por La Nacion, Testa, Benedit y Bedel recordaron la obra que los convocó como arquitectos, en un diálogo en el que el humor y el recuerdo se desplegaron en dosis parejas. "Fue una obra interesante, divertida arquitectónicamente, creo que nos llevamos bastante bien", comentó Benedit.
Hace treinta años, los tres posaron para una serie de fotografías en distintas partes del edificio. "Cuando veo la foto de aquella época lo primero que pienso es ¿y éstos quiénes son? Después me doy cuenta de que somos nosotros", comentó Testa con su habitual jovialidad.
En tanto, Bedel señaló: "Este edificio fue uno de los primeros que se hicieron como restauración, pero no histórica, sino con intervención de ideas contemporáneas, cosa que no tenía muchos antecedentes en esa época. Fue un desafío". También recordó que el Recoleta irrumpió en la escena cultural porteña como un espacio de experimentación artística y de propuestas nuevas que le daba oportunidades a la gente joven desde un ámbito oficial, lo cual era novedoso.
Testa rememoró el llamado que recibieron del entonces secretario de Cultura, Ricardo Freixá, para realizar la obra, debido a que los tres eran arquitectos y artistas. Nunca habían trabajado juntos como arquitectos, pero sí como artistas. Como integrantes del Grupo CAYC, en 1977 habían ganado el Gran Premio de la Bienal de San Pablo.
"Cuando nos convocaron para la obra del Recoleta fue un desafío y un honor, e hicimos el anteproyecto ad honorem ", dijo Bedel. Si bien no volvieron a realizar juntos otra obra arquitectónica, continuaron vinculados en el campo de las artes visuales. En cuanto a los roles durante la construcción del centro, Benedit comentó con humor: "Clorindo llegaba más temprano y lo agarraban a él primero. El era el bueno y yo el malo". En tanto, Bedel agregó en sintonía: "Yo era el jamón del sándwich, hacía de amortiguador entre las dos versiones".
Testa+Bedel+Benedit es la exposición de obras que, hasta el 20 de febrero, se exhibirá en la sala Cronopios del Recoleta (Junín 1930). Una selección que ofrece trabajos de distintas etapas de cada uno de los artistas, a lo largo de estos 30 años. Si bien sus propuestas artísticas son diferentes, hay elementos que los unen, como ellos mismos señalan: una forma parecida de pensar, una constante renovación, y ganas de seguir generando ideas y propuestas.

REABRE EL AUDITORIO

* A la inauguración de la muestra de Testa, Bedel y Benedit, por los 30 años del Centro Cultural Recoleta, se sumará hoy la reapertura del auditorio El Aleph que posee esa institución, cuya obra estaba detenida desde 2007. El año pasado, el gobierno porteño firmó un convenio con la Universidad Maimónides, por el cual esta última institución colaboró en la restauración y puesta en valor del auditorio, con capacidad para 150 espectadores. Se restauraron los techos, repararon paredes y ventanales de vidrio. La tarea de la Asociación Amigos del Centro Cultural Recoleta posibilitó además que se cambiaran las butacas, el alfombrado y se reconstruyera el escenario.

Fuente: lanacion.com

CON LOS MEJORES DESEOS...



Hans Memling, 1433-1494, La Adoración de los Magos, 1470, Museo del Prado, Madrid


MUY FELIZ NAVIDAD

Y

UN 2011 LLENO DE COSAS BUENAS:


SALUD, PAZ, TRABAJO...



..................................................................Un abrazo,

............................................................................................Pedro Baliña

...Dic. 2010

...www.puesta-en-valor.com
...www.puesta-en-valor.blogspot.com


ALGO SOBRE LA MILENARIA ESCULTURA CHINA




La escultura china tiene origen milenario, pero a diferencia del resto de las artes (sobre todo en el arte de la pintura y la literatura) poco se sabe sobre los autores de las grandes esculturas que hoy en día yacen a lo largo de todo China. Esto se debe a que los escultores eran considerados de clase muy inferior, y por este motivo no eran mencionados en los libros y documentos históricos.
Las esculturas chinas por lo general se relacionaban con la religión y los próceres tanto verdaderos como ficticios, encontrándose en su gran mayoría dentro de templos budistas y taoístas y como también se manifestaban coronando los mausoleos. Una característica típica de las esculturas chinas, es la enfatización de las vestiduras de los personajes, marcando una gran diferencia con respecto a la escultura tradicional occidental. Los mejores ejemplos se encuentran en las grutas de Longmen, Yungang, y Dazu.
A lo largo de todo el país se pueden apreciar numerosas esculturas de Buda, reflejando las fuertes influencias provenientes del Tíbet y la India. Éstos poseen rasgos finos, con miradas distantes y misteriosas, otorgándoles mas misticismo a la obra. Pero a lo largo del tiempo, sus características fueron cambiando, siendo mas influenciadas por el arte chino, a partir de los siglos VII y VIII, donde comienzan a aparecer esculturas de budas con mayor expresión, alegría y reales, con líneas mas curvas y formas blandas.
Sin duda alguna, las esculturas chinas mas conocidas en todo el mundo, son las que se encuentran en Xi´an, más conocidas como los soldados de terracota de la dinastía Qin.


Fuente:absolut-china.com

POR LEY, NO PODRÁN DEMOLER
LA CUADRA NI LA IMPRENTA


También se prorrogó la protección de edificios de valor histórico

El frente y la entrada de La Cuadra

La Legislatura porteña aprobó anoche una serie de medidas de protección patrimonial de distintos edificios de la ciudad. Entre ellas, una iniciativa para impedir que se demuela el antiguo stud donde funciona la galería comercial La Cuadra, en la zona de Las Cañitas.
La iniciativa fue del legislador Bruno Screnci (Pro), que propuso catalogar con nivel de protección estructural al inmueble de La Cuadra (Jorge Newbery 1651, Palermo), de modo que en la propiedad sólo puedan efectuarse modificaciones muy menores. También se sancionó un proyecto de declaración de la peronista Silvina Pedreira para solicitar al gobierno local que no otorgue permisos de demolición ni para La Cuadra ni para el vecino inmueble de La Imprenta.
En febrero pasado, la firma Churba-Friedman, propietaria de La Cuadra, presentó los planos de un proyecto para construir en el predio un edificio de 14 pisos. La Subsecretaría de Planeamiento Urbano, a cargo de Héctor Lostri, lo giró al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAP) para que analizara el diseño. El CAP determinó que debido a las modificaciones estructurales que ya había sufrido había dejado de representar un lugar de valor histórico y no quedaba dentro de la protección prevista por ley.
Cuando la noticia de la demolición en ciernes se hizo pública, vecinos e integrantes de asociaciones que velan por la protección de edificios de valor histórico en los barrios se movilizaron para salvar el complejo La Cuadra-La Imprenta. La Legislatura, ayer, resolvió en su favor.
También se aprobaron las iniciativas de los diputados radicales Rubén Campos y Claudio Presman, que pidieron al gobierno porteño que suspenda la autorización conferida para proceder a la demolición de los edificios, y un pedido de informes para que remita los argumentos técnicos en que se basó para determinar que estos inmuebles perdieron valor y justificar su decisión de demolerlos.

Inmuebles con historia

La Legislatura sancionó, además, la iniciativa del diputado Martín Hourest (Igualdad Social) que extendió por un año la protección a los inmuebles cuyos planos sean anteriores al 31 de diciembre de 1941 o cuyo año de construcción asentado en la documentación catastral sea anterior a esa fecha, representativos del patrimonio edilicio histórico.
La prórroga de la ley que regía hasta fines de este mes comprende los inmuebles de propiedad pública o privada que se encuentren incluidos en el inventario de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural porteña en la categoría Edificios Representativos y cuyo valor patrimonial no haya sido evaluado al momento de la publicación de la ley.
Otra medida que también se votó ayer fue una incorporación al Código de Planeamiento Urbano y al Código de Edificación de un régimen normativo que contempla la recuperación de edificios preexistentes a la puesta en vigor del código, de 1977. El objetivo es mejorar las condiciones de habitabilidad urbana general fomentando la renovación edilicia.
La medida alcanzará a un conjunto de edificaciones que tienen un valor edilicio importante y representan un valioso capital económico para la ciudad, pero que no han sido calificadas como patrimonio histórico o cultural.
Otros inmuebles alcanzaron protección patrimonial. Por propuesta del diputado Patricio Di Stefano (Pro), se catalogó con distintos niveles de protección a más de treinta inmuebles realizados por el arquitecto Alejandro Bustillo en Balvanera, Recoleta, Retiro, San Nicolás y Montserrat.
Y por iniciativa del diputado Sergio Abrevaya (CC) se sancionó la protección cautelar del ex cine Gran Rivadavia, construido en la década del 50, situado en Floresta.

Fuente: lanacion.com

CON MÁS PROTECCIÓN PATRIMONIAL,
AMPLIARON EL CASCO HISTÓRICO


Con más protección patrimonial, ampliaron el Casco Histórico
También se votó la prórroga a la ley que protege a los edificios anteriores a 1941.

Por Daniel Gutman

La Legislatura aprobó ayer un paquete de leyes tendientes a proteger el patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires. Fue en medio de una sesión –la última del año del período ordinario– con clima enrarecido por los hechos de violencia del sur de la Ciudad.
Una de las normas prorrogó la protección de los edificios más antiguos de la Ciudad y otra amplió el casco histórico a la zona de la City porteña. Al cierre de esta edición los legisladores se aprestaban a aprobar una ley para impedir la demolición de La Cuadra, el antiguo stud de estilo francés, y el edificio contiguo, La Imprenta, en Palermo.
Por un lado se votó prórroga por un año más de la norma que actualmente protege todos los edificios anteriores a 1941, cuya vigencia iba a quedar sin efecto el 31 de este mes. Esta ley dispone que aquel propietario que pretenda demoler un inmueble con más de 70 años debe pasar por el filtro de un dictamen de un Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), integrado por organizaciones públicas y privadas.
En cuanto al Casco Histórico, los diputados decidieron proteger la zona de la City porteña , entre Plaza de Mayo y Plaza San Martín. Así, se prohibirá demoler edificios históricos y se limitarán la altura y la forma de los que se construyan. La norma es de doble lectura, por lo que, para entrar en vigencia, deberá ser ratificada por los diputados en una nueva votación.
Hasta hoy, el casco histórico de Buenos tiene unas 60 manzanas. Los límites son Rivadavia, desde Riobamba hasta el Bajo, luego Paseo Colón hasta el Parque Lezama incluido, Defensa hasta Caseros, y luego por Perú hasta Avenida de Mayo. Incluye el centro de San Telmo y Monserrat.
Luego de que en los últimos años varias organizaciones vecinales protestaran contra el avance de la construcción de torres, y puntualmente contra el peligro de que se pierda parte del patrimonio de la Ciudad, la Legislatura empezó a estudiar modificaciones.
La iniciativa aprobada creó la zona “APH Catedral al Norte”, unas 34 manzanas desde Rivadavia hasta Plaza San Martín y desde Florida hasta Leandro N. Alem. “Esta zona incluye a unos 200 edificios con valor histórico.
¿Qué implica declarar un Area de Protección Histórica? Por un lado, protege a los edificios con valor patrimonial, en tres diferentes grados: protección Cautelar (se pueden hacer remodelaciones pero no tocar la fachada, por ejemplo), estructural (se permiten sólo cambios menores, como arreglos en las carpinterías), o integral (no se lo puede alterar, como pasa con el Cabildo).
Pero también pone fuertes limitaciones para las nuevas construcciones. En primer lugar, ningún edificio podría superar la altura del de valor histórico que haya en esa cuadra. Esta sola medida ya desalienta que los desarrolladores inmobiliarios quieran invertir en la zona. Por otra parte, las construcciones nuevas deberían respetar la estética, las líneas constructivas de los edificios antiguos, por ejemplo no podrían hacer balcones corridos. Pero además se restringirían otras cuestiones: se prohibiría que los comercios tuvieran marquesinas, o se obligaría a que las “cajas” de los servicios sean soterradas.
La sanción de la Legislatura fue de “primera lectura”. Como se trata de modificaciones al Código de Planeamiento, la ley obliga a realizar una audiencia pública y luego una segunda sanción.

Fuente: clarin.com

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO:
ENCONTRARON EN CHINA UNA OLLA
CON SOPA DE HACE 2.400 AÑOS




Un equipo de arqueólogos chinos descubrió una sopa de 2.400 años de antigüedad en el interior de un recipiente de bronce hallado en una tumba de la primera capital de la civilización china, Xian, en el noroeste del país.
El diario oficial “China Daily” recogió ayer el hallazgo del Instituto Arqueológico de la provincia de Shaanxi, cuyo equipo descubrió la sopera en el interior de una tumba del periodo de los Estados Combatientes (475-221 a.C.) en el lugar donde se está construyendo la segunda fase del aeropuerto capitalino de Xianyang.
“Es la primera vez que los arqueólogos chinos desentierran una olla con una sopa de huesos en su interior”, señaló el arqueólogo jefe del yacimiento, Liu Daiyun, al diario.
Liu explicó que en total hallaron tres recipientes. El que contenía la sopa de huesos de animal tenía tres patas, mientras que otro contenía un líquido inodoro que creen era un tipo de vino en la antigüedad. Con el paso del tiempo, la sopa ha adquirido el tono verdoso del cardenillo, la pátina tóxica que se forma en las superficies de bronce.
La sopera tiene una altura de 20 centímetros y un diámetro de 24,5, señaló Liu, y tanto este como los otros dos recipientes fueron enviados al laboratorio del instituto para su preservación en cuanto fueron desenterrados.
Los científicos examinarán el contenido para determinar a qué tipo de animal pertenecen los huesos y la composición del líquido,que creen es vino. En una tumba adyacente, el equipo descubrió recipientes similares rotos y restos de costillas de vaca.
Según el estilo de las tumbas y los artefactos descubiertos en su interior, los arqueólogos creen que su ocupante era un funcionario de alto rango o un familiar del rey Qin, ya que la tumba se encuentra ubicada a unos 300 metros del mausoleo real.

Fuente: clarin.com

ARQUITECTOS Y ARTISTAS DEL RECOLETA



El frente y la entrada del Centro Cultural Recoleta.

Por Bárbara Alvarez Plá

El Centro Cultural Recoleta –ubicado en Junín 1930– cumple 30 años. En tres décadas de camino sinuoso forjó un espacio de exhibición y experimentación artística. Convento en sus orígenes y asilo de ancianos, después; fue remodelado a finales de la década de 1970, por orden de la entonces Intendencia Municipal de Buenos Aires, con el objetivo de hacer de él un lugar que diese cabida a todos los museos de la ciudad.
Para festejar el aniversario se realiza una exhibición en honor a los 3 arquitectos que ganaron el concurso para llevar a cabo la remodelación de este predio, de 18.800 metros cuadrados: Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Benedit. Los tres –además– son reconocidos artistas plásticos y –por aquellos años– pertenecían al vanguardista Grupo de los 13.
La muestra, que conmemora aquella puesta en valor del histórico edificio, se inaugura el martes en la sala Cronopios del centro cultural y lleva por consigna “Testa, Bedel Benedit, 30 años del CCR” . Esta selección de planos, dibujos, fotos y bocetos de la obra arquitectónica, sumados a pinturas y piezas varias del famoso trío, podrán verse hasta febrero próximo. “La mayoría de las obras que se exhiben son contemporáneas y en ellas puede captarse el espíritu que han tenido cuando diseñaron este espacio: son artistas muy preocupados por los antecedentes literarios, y sobre todo históricos; por las bases culturales de nuestro país”, señaló el curador de la exposición, Renato Rita en declaraciones a Télam.
Las obras de los arquitectos y artistas se entretejen y facilitan una mirada común. De Testa, se aprecian decenas de pequeños atriles de color, junto a sus esculturas. De Bedel, sobresalen sus pinturas con lejanos horizontes y nubes negras hechas en PVC, que parecen unidos a los dibujos a lapiz sobre papel, o carbonillas sobre tela de Benedit. De él también se exhiben sus sillas hechas con huesos de vaca o caballo.

Fuente: clarín.com


QUINQUELA, DE LA BOCA A RECOLETA



CONSTRUCCION DE DESAGÜES. EL MURAL DE QUINQUELA MARTIN QUE BRILLA EN UN EDIFICIO EN EL QUE VIVIO MARCELO T. DE ALVEAR.

Por Eduardo Parise

La imagen ocupa más superficie que alguno de los tantos departamentos que hay en la Ciudad: mide siete metros de alto por nueve de ancho. Es decir: 63 metros cuadrados. Y aunque está en un lugar público es casi desconocida para propios y extraños que, como diría la porteñísima Eladia Blázquez, cada día gastan en Buenos Aires las suelas, los miedos y el traje. Fue concebida bajo el título “Construcción de desagües” y es otro de los importantes trabajos que el gran Benito Quinquela Martín (1890-1977) legó al patrimonio cultural de los argentinos.
Ubicada en un marco digno de a su magnitud (el descanso de una monumental escalera del hall principal del edificio de Marcelo T. de Alvear 1840) fue pintada en 1937 aplicando óleo a pincel sobre diecisiete paneles de un aglomerado celulósico que luego fueron unidos sobre un soporte rígido.
En ese trabajo, el brillante artista que nació, vivió y murió en el barrio de La Boca, quiso rendir un homenaje a aquellos obreros que con su esforzada tarea construían los desagües de la Ciudad, una obra clave en la sanidad de cualquier lugar del mundo. Entonces, con su ojo acostumbrado a ver y reflejar con claridad el esfuerzo de los trabajadores, Quinquela Martín volvió a poner en imágenes algo tan valioso como es la cultura del trabajo.
Actualmente, el edificio pertenece al Poder Judicial de la Nación, donde funcionan distintos juzgados. Pero detrás tiene mucha historia. Destacándose en una de las ochavas del cruce de Marcelo Torcuato de Alvear con la avenida Callao, fue residencia de esa figura del radicalismo y ex presidente de la República entre 1922 y 1928. Dicen que aquella residencia monumental, acorde con la prosapia de su dueño, sirvió para albergar a grandes personalidades internacionales que fueron recibidas allí por Alvear y su esposa Regina Paccini, una artista que, entre otras obras, fue la promotora de la creación de la Casa del Teatro.
Después, el edificio pasó a Obras Sanitarias de la Nación, que instaló allí sus oficinas centrales. Inclusive, el escudo ornamental de esa empresa puede verse aún en su fachada principal. La privatización, que se produjo en 1993, hizo que recién en 2006 aquella espectacular residencia volviera a quedar bajo la órbita pública. En ese momento, la obra de Quinquela Martín mostraba un deterioro alarmante, máxime tratándose de un bien único e irremplazable. Entonces, un acuerdo entre AySA (la empresa continuadora y heredera de Obras Sanitarias), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Poder Judicial permitió la restauración.
Ahora, “Construcción de desagües” luce como lo hacía en sus mejores tiempos y está a disposición de la mirada de todos aquellos que tengan ganas de pararse al pie de esa gran escalera de mármol y deleitarse descubriendo cada detalle de los esfuerzos que muestra.
Será una manera de descubrir un eslabón más de las cosas de la Secreta Buenos Aires. Esas que están a la vista y que no solemos ver, como suele pasar con los murales que los artistas Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Demetrio Urruchúa, Lino Enea Spilimbergo y Manuel Colmeiro hicieron en la cúpula central de las Galerías Pacífico, en Florida y la avenida Córdoba. El tema de esos trabajos es “El hombre y los elementos”. Pero esa es otra historia.

Fuente: clarin.com

SE DEVELAN SECRETOS
DE LA DÉCADA QUE LOLA MORA VIVIÓ EN ROMA



Artes e historia / Retrato de una Argentina adelantada a su época
La escritora Neria De Giovanni publicó un libro sobre el paso de la escultora por Italia


La Fuente de las Nereidas en la Costanera Sur.

Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia

ROMA.- Pocos saben que un palacete estilo Liberty de la Via Romagna, calle paralela a la Via Veneto, donde hoy un banco tiene su sede, fue durante más de una década la casa-atelier de Lola Mora. Fue la misma escultora argentina, que llegó a esta capital gracias a una beca del gobierno en 1897, a los 30 años, que a principios de siglo diseñó e hizo construir esa residencia en el coqueto barrio Ludovisi de esta capital.
En plena Belle Époque, Lola Mora, bella y exótica mujer venida de tierras lejanas, había conquistado fama y éxito en la ciudad eterna. En su elegantísima vivienda, en la que residió hasta 1914, solía recibir a artistas, nobles y personajes ilustres. Desde su maestro Giulio Monteverde (autor de la estatua de Giuseppe Mazzini que se levanta en la plaza Roma de Buenos Aires y de la estatua de Vittorio Emanuele II del Vittoriano, en Roma) hasta el famoso escritor decadentista Gabriele D'Annunzio y las reinas Elena y Margherita.
Todos ellos admiraban su arte, su coraje y su modo de ser independiente, elegante y atrevido para la época. Para esculpir junto a sus obreros los inmensos bloques de mármol blanco de Carrara, Lola Mora, que seducía a hombres y mujeres, solía usar pantalones -bombachas de gaucho decoradas con encajes de nido de abeja-, algo inconcebible en la época.
"Parece que la reina Elena, durante su visita al atelier, en 1906, quedó decepcionada al haberla encontrado vestida con un elegante vestido de circunstancia y no con el ya famoso atuendo de trabajo."
Esto y mucho más puede leerse en Lola Mora, la Argentina de Roma , un interesantísimo libro escrito recientemente por Neria De Giovanni, crítica literaria italiana y experta en Grazia Deledda (premio Nobel de Literatura en 1926), que revela detalles novedosos de la vida de la artista tucumana (1866-1936).
Lola Mora era una habitué del famosísimo Caffé Greco de la Via Condotti, donde se codeaba con la nobleza romana, que la celebraba. Así como en su patria se la consideraba una persona de costumbres extrañas, quizás amante de hombres poderosos, también en Roma se le atribuían relaciones con figuras de la talla de D'Annunzio y Guglielmo Marconi, inventor de la radio y premio Nobel de Física. D'Annunzio solía llamarla "la argentinita con los cabellos peinados por el viento".
De Giovanni, fascinada por la figura de Lola Mora, en su libro exalta la valentía de una mujer que lograba hacer lo que no lograban los hombres. "Apenas llegó a Roma gracias a una beca, fue al taller del maestro Giulio Monteverde para pedirle que la recibiera como su discípula: «Si usted no me toma, yo me vuelvo a Buenos Aires», lo amenazó, logrando así su cometido. Era una mujer de gran energía, que sabía lo que quería y que podía mantenerse sola, todo un desafío a principios del 900", explicó a La Nacion De Giovanni.
Durante su época romana, en la que se empapó de neoclasicismo y cosechó dinero, fama y éxitos, Lola Mora solía viajar a la Argentina, donde iba levantando los monumentos, siempre de mármol de Carrara, que le iban encargando. Desafiando las reglas, en 1909 se casó con Luis Hernández Otero, el amor de su vida, un hombre 15 años menor que ella.
El peor golpe de su vida fue descubrir, años más tarde, que éste la traicionaba con una pelirroja italiana en el jardín de su lujoso palacete romano. Entonces, a mediados de 1914, cuando el trabajo comenzaba a decaer por la Gran Guerra, decidió abandonar a su marido, su casa de Roma, que tanta fama y gloria le había traído, y la escultura.
De Giovanni -que escribió 36 libros, de los cuales 25 están dedicados a mujeres-, en Lola Mora, la Argentina de Roma también relata cómo después de la traición, ya vuelta a la Argentina, la indómita tucumana no se rindió. Primero intentó producir un sistema cinematográfico para proyectar películas con luz (su idea era evitar que las mujeres fueran acosadas en la oscuridad de los cines) y, más tarde, de encontrar petróleo en el desierto salteño.
Fue el destino que llevó a De Giovanni a bucear en la vida de Lola Mora, un personaje del cual nunca había oído hablar. Todo comenzó hace cinco años, cuando fue invitada por la Universidad de Tucumán para hablar allí sobre Deledda, su pasión, después de haber disertado también en la Feria del Libro.
"De repente, me encontré en medio de una protesta en Tucumán y me refugié detrás de una estatua de mármol que había en una plaza", relató. Se trataba de Libertad, una de las estatuas de mármol de Carrara de Lola Mora.
Acto seguido, para escapar del tumulto, se metió en un banco, donde se encontró con una mujer con la cual enseguida trabó amistad. A través de ella, se enteró de la existencia de Dolores Mora Vega, una mujer extraordinaria, la primera escultora de América latina, autora de la famosa y en su momento escandalosa Fuente de las Nereidas, poco entendida en su momento (murió extremadamente pobre) y sólo recientemente revalorizada.
"Lo que más me llamó la atención era que se trataba de una figra misteriosa, sobre la que se había escrito poco, que se había formado en Italia y que era coetánea de Grazia Deledda: ambas murieron en 1936", destacó De Giovanni.
Aunque lo que la impulsó a meterse en la aventura de investigar, a través de hemerotecas y documentos varios, la vida de Lola Mora fue hallar una foto de 1909 en la que la gran escultora aparece en una foto de grupo junto a Grazia Deledda. "Mora es el anagrama de Roma -concluyó De Giovanni-, y yo tenía que hacer volver a Lola Mora a Roma."


Fuente: lanacion.com

LA LIBRERÍA QUE EN DIEZ AÑOS
SE CONVIRTIÓ EN UN ÍCONO DE LA CULTURA


Funciona en un edificio histórico y es la más grande de América latina.

BELLEZA DE USOS MULTIPLES. EL CENTENARIO EDIFICIO ALBERGO EN DISTINTOS MOMENTOS TEATRO, RADIO Y CINE.

Por Romina Smith

Su cúpula, una bellísima inspiración del pintor italiano Nazareno Orlandi, vio pasar a Carlos Gardel y, más acá, a José Saramago, Paul Auster y Mario Vargas Llosa, todos mezclados con otros artistas y escritores, y con una decena de millones de anónimos. Desde que abrió sus puertas, hace más de cien años, el Grand Splendid mutó varias veces en su historia, pero siempre fue de la mano de la cultura y el arte . Supo ser teatro, emisora de radio y cine, pero este mes cumplió diez años como librería . Bautizada desde el 4 de diciembre de 2000 como El Ateneo Grand Splendid, actualmente es la más grande de Latinoamérica y una de las más bellas del mundo.
El edificio, ubicado en Santa Fe 1860, y uno de los más emblemáticos de la Ciudad, fue construido en 1903 para funcionar como teatro, pero empezó a vivir su esplendor a partir de 1919 y llegó a ser monumental para su época. Fue sede de Radio Splendid y de la discográfica El Nacional Odeón a partir 1926. Salvo el período 1964-1973, cuando volvió a ser teatro, se convirtió en uno de los cines más importantes de la Ciudad y, tal vez, el más bello. Lleno de historias y mística, logró resistir varias crisis pero no pudo competir con las grandes cadenas y cerró en 2000 , bajo la amenaza de un futuro incierto.
Que no duró mucho: e se mismo año , la cadena El Ateneo apostó a su historia y en diciembre abrió allí la librería más grande de Latinoamérica, con 2.000 m2 y 250 mil títulos. El edificio fue totalmente restaurado y volvió a ser innovador: su enorme librería sumó una cafetería, un sector con CDs y DVDs, y hasta un enorme subsuelo dedicado a la literatura infantil , una apuesta jugada que dio buen resultado: hoy, el rubro representa entre el 17 y el 20% de las ventas.
La librería ya es un referente cultural de la Ciudad.
“El Splendid se convirtió en ícono, aquí pasó de todo”, dice Jorge González, director comercial de la cadena. ¿Por ejemplo? “Cuando vino Saramago llovía a cántaros y la cola de lectores salía a la calle”, explica. Hay un festejo especial por la década, y también por las buenas noticias: la Grand Splendid fue elegida por la guía de viajes Lonely Planet como la segunda más bella del mundo . Hace dos años, el diario británico The Guardian ya le había dado el mismo galardón. “Cada año superamos el millón de visitante s. Es una feria del libro en una sola librería”, celebran sus dueños.


Fuente: clarin.com